Cómo ser un buen CMO sin morir en el intento
Ser un buen CMO en 2025 no es cuestión de talento, sino de supervivencia. Y ojo, que no solo lo decimos nosotros. Esto viene respaldado por Gartner, Forrester e IDC. Los equipos de marketing se reducen cada vez más, mientras las expectativas no paran de crecer. Según dice Gartner, el 59% de los CMOs europeos afirma que no dispone del personal necesario para ejecutar su estrategia anual.
Grandes metas, equipos pequeños
Tanto Gartner como Forrester nos dicen que los departamentos han perdido una media del 14% de su plantilla desde 2022, y la carga de trabajo ha aumentado más del 20%. La proporción de profesionales disponibles por canal es cada vez menor, especialmente en contenido, analítica y automatización. ¿El resultado? El CMO debe redefinir prioridades constantemente y reordenar recursos para evitar el colapso.

¿Y a dónde está llevando esta falta de personal?
- Automatizaciones que simplifiquen las tareas.
- Priorizar acciones que ofrezcan un retorno más inmediato, en detrimento de otras que permitirían un crecimiento más lento y más prolongado
- Apoyarse en agencias y proveedores externos que actúan como un servicio in-house de facto.

Menos es más, menos cuando hay que hacer más con menos
La automatización y la inteligencia artificial no son simplemente una moda tecnológica. Son la palanca que puede salvar equipos saturados y sistemas agotados. Que la tecnología pueda aumentar la productividad en un 40% no es un dato para discutir, sino para aprovechar. Pero la trampa está en pensar que la IA reemplaza al talento humano. No es así.
El verdadero poder está en cómo combinamos la capacidad técnica con la visión humana. En cómo hacemos desaparecer las tareas mecánicas de la mesa del equipo creativo y estratégico. En cómo no perder la supervisión ni la sensibilidad que solo las personas aportan. En cómo sumar. Porque sí, este equilibrio es delicado y en ocasiones, puede llegar a ser difícil de lograr, pero es la diferencia entre un departamento que sobrevive y uno que avanza como si no hubiera mañana.
El desgaste invisible
[Unpopular opinion entra al chat] El burnout no es una excusa para bajar el ritmo, sino una alerta para repensar el ritmo. Porque ya sabes lo que dicen, es mejor andar que correr. Y es que, cuando no ya uno, sino dos o tres, o directamente, casi la mitad del equipo está al borde de colapsar, hay que parar y mirar qué estamos haciendo mal. Porque créenos que algo falla. Ten en cuenta que el desgaste severo no afecta solo a esa persona, también erosiona la cultura y afecta el rendimiento global. Es la gota china sobre la cabeza de tu empresa.
Negar el problema es seguir condenando a los equipos a una carrera de fondo sin metas claras ni apoyo suficiente. El verdadero liderazgo reconoce que decir “no” es tan valioso como decir “sí”, y que pedir ayuda no es debilidad, sino inteligencia estratégica. Por esa razón y llegado a este punto, aquí las agencias externas no son un lujo, son una necesidad estratégica. Liberan la carga operativa y permiten que el equipo interno se enfoque en lo que solo ellos pueden aportar. No más máscaras, no más sobrecarga. Colaborar y compartir responsabilidades es la mejor inversión para la salud del departamento y sus resultados.

Quien tiene agencia, tiene un tesoro
Colaborar con agencias especializadas es una respuesta estratégica. Según Forrester, el 72% de las marcas medianas y grandes en Europa trabaja ya con varios proveedores para suplir carencias internas y acelerar crecimientos. Las marcas que externalizan con partners alineados duplican su velocidad de salida al mercado y aumentan un 18% el ROI medio frente al in-house.
Gartner confirma que los modelos híbridos (equipo interno define estrategia y agencias ejecutan) aumentan la consistencia de marca y reducen un 27% los cuellos de botella operativos, permitiendo al CMO centrarse en la visión y la toma de decisiones basada en datos.

Alianzas que funcionan de verdad
El éxito de las alianzas depende de orquestar un ecosistema colaborativo con roles claros e incentivos integrados. Y esto no hace falta que lo diga una consultoría conocida a nivel mundial. Las plataformas avanzadas para gestionar relaciones (como pueden ser Microsoft Teams, Slack, Trello, Asana, Google Workspace, etc.) mejoran la coordinación y alineamiento estratégico, ofreciéndonos:
- Coordinación eficaz de flujos de trabajo.
- Compartir datos en tiempo real.
- El fomentar un ambiente donde la responsabilidad es un pacto común entre socios.
Las barreras más frecuentes no son otras que nuestra vieja conocida, la resistencia al cambio interno y su secuaz, la falta de claridad en objetivos. Para eso, os recomendamos métricas conjuntas y un enfoque basado en resultados medibles para optimizar recursos y reducir la fricción, permitiendo que equipos y agencias actúen como una extensión natural.
Objetivos claros y el chocolate espeso
Según Serviceplan Group y la Universidad de St. Gallen, los CMOs con partners que usan métricas compartidas mejoran resultados de campaña hasta un 30%. Así que ya sabes, los objetivos y datos deben ser comunes, y los aprendizajes bidireccionales, por supuesto.
Comunicación sin líos
Nada de correos eternos o briefings poco claros. La colaboración moderna se basa en sincronización, transparencia, plataformas colaborativas, metodologías ágiles y revisiones frecuentes.
Cultura que habla el mismo idioma
Cuando interno y agencia comparten objetivos, KPIs, tono y prioridades, la coordinación se acelera. Celebrar resultados y aprender de errores juntos consolida una cultura que multiplica el impacto. Simplemente ponla en marcha. Verás cómo funciona.
Mide, ajusta y celebra
El 65% de los CMOs europeos no tiene un sistema maduro de medición de impacto (IDC). ¿Preocupante? Bastante si tenemos en cuenta que en tiempos de ajuste presupuestario, medir bien es el quid de la cuestión. Préstale atención a la automatización del reporting, al análisis en tiempo real y a la integración de datos, será lo que permita demostrar resultados tangibles.
Y no olvides reconocer el esfuerzo. Es lo que mantiene la motivación y el compromiso.
¿Y a qué debemos prestarle atención? Pues según informes recientes de las 3 consultoras, las métricas que realmente importan y que están marcando tendencia en el marketing B2B en España y Europa son aquellas que combinan resultados financieros con indicadores cualitativos y de experiencia.

Cambia rápido o muere
El consumidor ha cambiado. Es más, está cambiando ahora mismo, mientras lees estas palabras. Los clientes y usuarios están constantemente enfrentándose a innovaciones tecnológicas (como la inteligencia artificial, la realidad aumentada o nuevas plataformas digitales), a nuevas leyes que afectan la privacidad, protección de datos o publicidad, y a cambios sociales como mayor conciencia sobre la sostenibilidad y diversidad.
Esto supone que las empresas debéis adaptar constantemente vuestras estrategias de marketing para seguir siendo relevantes, conectar efectivamente con vuestra audiencia y cumplir con las normativas. Ya no es suficiente tener un plan fijo. Hay que estar atentos, medir y ajustar las acciones en tiempo real para responder a esas transformaciones que afectan cómo, cuándo y por qué los consumidores eligen productos o servicios.
El liderazgo del CMO ya no consiste en controlarlo todo. Ahora se trata de orquestar cual Luis Cobos un ecosistema diverso. Delegar con inteligencia implica ceder ejecución sin renunciar a la dirección estratégica.
La clave está en confiar. Un buen partner no necesita instrucciones, sino visión compartida y objetivos medibles.
Okisam, dígame. ¿En qué podemos ayudarle?
En Okisam trabajamos con CMOs que, como tú, lidian con límites humanos y expectativas sin límites. Hemos visto de todo a lo largo de estos 15 años. Y más que esperamos ver. Y mientras tanto, nosotros seguiremos transformando la sobrecarga en estrategia, la falta de equipo en escalabilidad y los indicadores en resultados tangibles.
Delegar no es rendirse, es liderar con inteligencia. Y en 2025, el CMO que lo entienda antes será el que salga ganando.
Dicho esto, ¿te gustaría ser ese/a ganador/a?



